Regulación legal de los expedientes de provisión de medidas judiciales de apoyo a las personas con discapacidad

Publicado: 17 de febrero de 2023, 09:48
  1. DERECHO CIVIL
Regulación legal de los expedientes de provisión de medidas judiciales de apoyo a las personas con discapacidad

Ámbito de aplicación de los expedientes de provisión de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad
El ámbito de aplicación se circunscribe, conforme a la dicción de la norma 42 bis a) LJV , a los supuestos en que resulte pertinente la provisión de alguna medida judicial de apoyo de carácter estable a una persona con discapacidad.

Elementos personales de los expedientes de provisión de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad
En relación a los elementos personales debemos diferenciar el órgano competente de las personas que se encuentran legitimadas para la incoación del expediente.

Órgano competente: La competencia objetiva le corresponde al Juzgado de Primera Instancia, concretándose la competencia territorial en los Juzgados del lugar de residencia de la persona con discapacidad artículo 42.bis a).2, LJV .
Esta regla general puede ser modificada, en un único supuesto que se concreta en las hipótesis de que con anterioridad a la celebración de la comparecencia regulada en el ínterin de este expediente, se produzca una modificación de la residencia de la persona discapacitada.

Legitimación: Se atribuye legitimación a una pluralidad de personas, en concreto, al Ministerio Fiscal, a la propia persona con discapacidad, su cónyuge no separado de hecho o legalmente o a quien se encuentre en una situación de hecho asimilable y sus descendientes, ascendientes o hermanos, artículo 42.bis a).3 LJV .
Asimismo, se regula una legitimación indirecta, pues se señala a un grupo de profesionales que si bien no pueden incoar de forma directa el expediente, sí, en cambio, ostentan la obligación de poner en conocimiento del Ministerio Fiscal, los hechos que puedan ser determinantes de una situación que requiera la adopción judicial de medidas de apoyo. Este grupo de profesionales son las autoridades y funcionarios públicos.

En cuanto a la forma de intervención de la persona discapacitada en el expediente, como regla general se prevé que actúe con su propia defensa y representación. Solamente, para el supuesto en que no se proceda a tal designación, con la solicitud se pedirá que se le nombre un defensor judicial , quien actuará por medio de abogado y procurador, artículo 42.bis a).4 LJV .

Procedimiento de los expedientes de provisión de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad
El procedimiento regulado en la LJV, en su norma 42.bis b) se divide en las siguientes fases:

1) Inicio: El expediente se inicia con la presentación de una solicitud a la que deberán acompañarse los documentos que acrediten la necesidad de la adopción de medidas de apoyo, así como un dictamen pericial de los profesionales especializados de los ámbitos social y sanitario, que aconsejen las medidas de apoyo que resulten idóneas en cada caso. Asimismo, se propondrán aquellas pruebas que se considere necesario practicar en la comparecencia, 42.bis b).1 LJV .

2) Admisión de la solicitud: El análisis de la solicitud lo efectúa el Letrado de la Administración de Justicia. De considerar conforme la solicitud, se convocará una comparecencia, bajo las siguientes reglas 42.bis b).2 LJV:

Personas a convocar: En la comparecencia se convocará al Ministerio Fiscal, a la persona con discapacidad y, en su caso, a su cónyuge no separado de hecho o legalmente o quien se encuentre en una situación de hecho asimilable y a sus descendientes, ascendientes o hermanos.
Material probatorio: Se concede a las partes un plazo de cinco días desde la citación para detallar las diligencias probatorias que se pretenden realizar en la comparecencia. La actividad probatoria no se circunscribe a las personas legitimadas, pues también la autoridad judicial podrá solicitar la emisión de un informe pericial.
Actividades preparatorias: Las actividades preparatorias se permite tanto a las personas legitimadas, que podrán solicitar certificación del Registro Civil y, en su caso, de otros Registros públicos que se consideren pertinentes, sobre las medidas de apoyo inscritas, como a la autoridad judicial, la cual podrá recabar informe de la entidad pública que, en el respectivo territorio, tenga encomendada la función de promoción de la autonomía y asistencia a las personas con discapacidad, o de una entidad del tercer sector de acción social debidamente habilitada como colaboradora de la Administración de Justicia.

Noticias relacionadas

El burofax como gasto extrajudicial o daño indemnizable: delimitación doctrinal (STS 890/2025, de 5 de junio) 27 jun

El burofax como gasto extrajudicial o daño indemnizable: delimitación doctrinal (STS 890/2025, de 5 de junio)

27/06/2025 DERECHO CIVIL
La sentencia del Tribunal Supremo, después de analizar pormenorizadamente la aplicabilidad del artículo 1168 del Código Civil, concluye que los gastos extrajudiciales derivados del cumplimiento de una obligación únicamente son reclamables cuando resulten estrictamente necesarios e indispensables.
El Tribunal Supremo reitera su jurisprudencia sobre el control de la transparencia y abusividad de la comisión de apertura en las hipotecas tras las sentencias del TJUE 20 jun

El Tribunal Supremo reitera su jurisprudencia sobre el control de la transparencia y abusividad de la comisión de apertura en las hipotecas tras las sentencias del TJUE

20/06/2025 DERECHO CIVIL
La Sala Primera del Tribunal Supremo ha examinado dos cláusulas de comisión de apertura contenidas en sendas escrituras públicas de préstamo hipotecario y declara que son transparentes y no abusivas. Para apreciar su validez, aplica las pautas de examen expresadas en la sentencia 816/2023, de 29
Fraude digital y operaciones de pago no autorizadas. Comentario a la STS 571/2025, 9 de abril de 2025 16 may

Fraude digital y operaciones de pago no autorizadas. Comentario a la STS 571/2025, 9 de abril de 2025

16/05/2025 DERECHO CIVIL
Resumen de antecedentes   Antes de entrar a analizar en profundidad la resolución del recurso de casación objeto de la STS 571/2025, 9 de abril de 2025, es necesario tener presente los antecedentes del caso.     Una persona titular de varias cuentas bancarias y de un contrato de banca a
Los medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional (MASC) 14 may

Los medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional (MASC)

14/05/2025 DERECHO CIVIL
Una de las finalidades principales de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero , de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, es la instauración de medios adecuados para la resolución de conflictos en vía no jurisdiccional, con la voluntad, por un lado, de potenciar la