Recupera su vivienda al demostrar que su ex convive con una nueva pareja

Publicado: 03 de febrero de 2022, 09:04
  1. DERECHO CIVIL
Recupera su vivienda al demostrar que su ex convive con una nueva pareja

La Audiencia Provincial de Cádiz ha dictaminado el fin del uso y disfrute de la vivienda familiar por parte de la madre, como consecuencia de su convivencia con otra persona en el domicilio.

“La admisión de un tercero en su uso da lugar a una situación que la Justicia considera abusiva”, califica Mariano García Abascal, abogado defensor del padre. La sentencia no priva a los menores de su derecho a una vivienda ni a un cambio en la custodia. “El único requisito es que si la madre quiere vivir en la casa, deberá comprarle la mitad al marido puesto que ya no es un bien sujeto a un uso familiar”, puntualizó el letrado.

En la sentencia de divorcio en 2018 de esta pareja con dos hijos menores y con domicilio familiar en Cádiz, se atribuyó la vivienda a la madre hasta que los hijos alcanzaran la independencia económica.

El Tribunal Supremo ya había dictaminado la extinción del uso de la vivienda en este caso

El Tribunal Supremo, en una sentencia de 20 de noviembre de ese año, ya había dictaminado que se extingue el uso de la vivienda familiar atribuido al cónyuge custodio y sus hijos, como consecuencia de la convivencia de una nueva pareja en la misma.

Convivencia con carácter permanente

“Este fallo se dictó un mes después de la firma del divorcio entre la pareja gaditana, pero ha constituido jurisprudencia para que la Justicia termine dándole la razón al padre, probando dicha convivencia, que no era con carácter transitorio, sino que presentaba caracteres de permanencia”, afirma García Abascal.

El progenitor formuló entonces una demanda de modificación de medidas de divorcio solicitando el hecho del disfrute del domicilio. El Juzgado de Violencia sobre la mujer desestimó la demanda. “De hecho el padre ha seguido abonando la mitad del coste de la hipoteca, hasta que la Audiencia ha estimado el recurso de apelación”, aclara García Abascal.

La vivienda pierde el carácter familiar y de usufructo

Ante este hecho, la vivienda pierde el carácter familiar y de usufructo sobre el cónyuge “ya que en el convenio regulador no venía especificado que él daba su consentimiento a que en la casa viviera alguien ajeno y se reconoce que en el contexto temporal, en el que se firmaron las medidas acordadas, no existía la doctrina jurisprudencial del alto Tribunal”, según el abogado.

La sentencia ya es firme y contra ella no cabe recurso.

Noticias relacionadas

El burofax como gasto extrajudicial o daño indemnizable: delimitación doctrinal (STS 890/2025, de 5 de junio) 27 jun

El burofax como gasto extrajudicial o daño indemnizable: delimitación doctrinal (STS 890/2025, de 5 de junio)

27/06/2025 DERECHO CIVIL
La sentencia del Tribunal Supremo, después de analizar pormenorizadamente la aplicabilidad del artículo 1168 del Código Civil, concluye que los gastos extrajudiciales derivados del cumplimiento de una obligación únicamente son reclamables cuando resulten estrictamente necesarios e indispensables.
El Tribunal Supremo reitera su jurisprudencia sobre el control de la transparencia y abusividad de la comisión de apertura en las hipotecas tras las sentencias del TJUE 20 jun

El Tribunal Supremo reitera su jurisprudencia sobre el control de la transparencia y abusividad de la comisión de apertura en las hipotecas tras las sentencias del TJUE

20/06/2025 DERECHO CIVIL
La Sala Primera del Tribunal Supremo ha examinado dos cláusulas de comisión de apertura contenidas en sendas escrituras públicas de préstamo hipotecario y declara que son transparentes y no abusivas. Para apreciar su validez, aplica las pautas de examen expresadas en la sentencia 816/2023, de 29
Fraude digital y operaciones de pago no autorizadas. Comentario a la STS 571/2025, 9 de abril de 2025 16 may

Fraude digital y operaciones de pago no autorizadas. Comentario a la STS 571/2025, 9 de abril de 2025

16/05/2025 DERECHO CIVIL
Resumen de antecedentes   Antes de entrar a analizar en profundidad la resolución del recurso de casación objeto de la STS 571/2025, 9 de abril de 2025, es necesario tener presente los antecedentes del caso.     Una persona titular de varias cuentas bancarias y de un contrato de banca a
Los medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional (MASC) 14 may

Los medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional (MASC)

14/05/2025 DERECHO CIVIL
Una de las finalidades principales de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero , de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, es la instauración de medios adecuados para la resolución de conflictos en vía no jurisdiccional, con la voluntad, por un lado, de potenciar la