Recupera su vivienda al demostrar que su ex convive con una nueva pareja

Publicado: 03 de febrero de 2022, 09:04
  1. DERECHO CIVIL
Recupera su vivienda al demostrar que su ex convive con una nueva pareja

La Audiencia Provincial de Cádiz ha dictaminado el fin del uso y disfrute de la vivienda familiar por parte de la madre, como consecuencia de su convivencia con otra persona en el domicilio.

“La admisión de un tercero en su uso da lugar a una situación que la Justicia considera abusiva”, califica Mariano García Abascal, abogado defensor del padre. La sentencia no priva a los menores de su derecho a una vivienda ni a un cambio en la custodia. “El único requisito es que si la madre quiere vivir en la casa, deberá comprarle la mitad al marido puesto que ya no es un bien sujeto a un uso familiar”, puntualizó el letrado.

En la sentencia de divorcio en 2018 de esta pareja con dos hijos menores y con domicilio familiar en Cádiz, se atribuyó la vivienda a la madre hasta que los hijos alcanzaran la independencia económica.

El Tribunal Supremo ya había dictaminado la extinción del uso de la vivienda en este caso

El Tribunal Supremo, en una sentencia de 20 de noviembre de ese año, ya había dictaminado que se extingue el uso de la vivienda familiar atribuido al cónyuge custodio y sus hijos, como consecuencia de la convivencia de una nueva pareja en la misma.

Convivencia con carácter permanente

“Este fallo se dictó un mes después de la firma del divorcio entre la pareja gaditana, pero ha constituido jurisprudencia para que la Justicia termine dándole la razón al padre, probando dicha convivencia, que no era con carácter transitorio, sino que presentaba caracteres de permanencia”, afirma García Abascal.

El progenitor formuló entonces una demanda de modificación de medidas de divorcio solicitando el hecho del disfrute del domicilio. El Juzgado de Violencia sobre la mujer desestimó la demanda. “De hecho el padre ha seguido abonando la mitad del coste de la hipoteca, hasta que la Audiencia ha estimado el recurso de apelación”, aclara García Abascal.

La vivienda pierde el carácter familiar y de usufructo

Ante este hecho, la vivienda pierde el carácter familiar y de usufructo sobre el cónyuge “ya que en el convenio regulador no venía especificado que él daba su consentimiento a que en la casa viviera alguien ajeno y se reconoce que en el contexto temporal, en el que se firmaron las medidas acordadas, no existía la doctrina jurisprudencial del alto Tribunal”, según el abogado.

La sentencia ya es firme y contra ella no cabe recurso.

Noticias relacionadas

Compra de vivienda sobre plano: responsabilidad del administrador de la sociedad promotora por no asegurar las cantidades entregadas a cuenta (RM 9/25 Septiembre 2025) 23 oct

Compra de vivienda sobre plano: responsabilidad del administrador de la sociedad promotora por no asegurar las cantidades entregadas a cuenta (RM 9/25 Septiembre 2025)

23/10/2025 DERECHO CIVIL
El administrador de una sociedad promotora inmobiliaria responde solidariamente frente a los compradores de la devolución de las cantidades entregadas a cuenta durante el proceso de construcción, cuando incumple la obligación legal de garantizar su devolución mediante contrato de seguro o aval
La reducción de los intereses a reclamar como fórmula de ofrecimiento de negociación en los MASC ante reclamación de deuda 6 oct

La reducción de los intereses a reclamar como fórmula de ofrecimiento de negociación en los MASC ante reclamación de deuda

06/10/2025 DERECHO CIVIL
Desde el pasado 3 de abril no se puede acudir a un órgano judicial de los nuevos tribunales de instancia, en sus secciones de lo civil, para presentar una demanda sin haber acudido con carácter previo a un medio extrajudicial de solución de conflictos como requisito de procedibilidad antes de
Extinción de la sociedad civil por voluntad unilateral de un socio 25 sep

Extinción de la sociedad civil por voluntad unilateral de un socio

25/09/2025 DERECHO CIVIL
La denuncia unilateral del contrato de sociedad hecha por un socio debe efectuarse de buena fe, en tiempo oportuno y ponerse en conocimiento del resto de socios. TS 12-6-25,Se analiza en esta sentencia el derecho del socio de una sociedad civil a extinguir por su voluntad unilateral el contrato de
AP Zamora, Sec. 1.ª, 182/2025, de 16 de mayo. Recurso 357/2024 Ponente: ANA DESCALZO PINO SP/SENT/1262832 18 sep

AP Zamora, Sec. 1.ª, 182/2025, de 16 de mayo. Recurso 357/2024 Ponente: ANA DESCALZO PINO SP/SENT/1262832

18/09/2025 DERECHO CIVIL
EGUNDO.-  Expuesta la posición que mantienen las partes en la presente alzada y vistos los motivos de impugnación de la sentencia que se trae a consideración de la Sala, ha de compartirse la postura mantenida por la actora apelada, pues la Administración autonómica no ha acreditado ninguno de los