Recupera su vivienda al demostrar que su ex convive con una nueva pareja

Publicado: 03 de febrero de 2022, 09:04
  1. DERECHO CIVIL
Recupera su vivienda al demostrar que su ex convive con una nueva pareja

La Audiencia Provincial de Cádiz ha dictaminado el fin del uso y disfrute de la vivienda familiar por parte de la madre, como consecuencia de su convivencia con otra persona en el domicilio.

“La admisión de un tercero en su uso da lugar a una situación que la Justicia considera abusiva”, califica Mariano García Abascal, abogado defensor del padre. La sentencia no priva a los menores de su derecho a una vivienda ni a un cambio en la custodia. “El único requisito es que si la madre quiere vivir en la casa, deberá comprarle la mitad al marido puesto que ya no es un bien sujeto a un uso familiar”, puntualizó el letrado.

En la sentencia de divorcio en 2018 de esta pareja con dos hijos menores y con domicilio familiar en Cádiz, se atribuyó la vivienda a la madre hasta que los hijos alcanzaran la independencia económica.

El Tribunal Supremo ya había dictaminado la extinción del uso de la vivienda en este caso

El Tribunal Supremo, en una sentencia de 20 de noviembre de ese año, ya había dictaminado que se extingue el uso de la vivienda familiar atribuido al cónyuge custodio y sus hijos, como consecuencia de la convivencia de una nueva pareja en la misma.

Convivencia con carácter permanente

“Este fallo se dictó un mes después de la firma del divorcio entre la pareja gaditana, pero ha constituido jurisprudencia para que la Justicia termine dándole la razón al padre, probando dicha convivencia, que no era con carácter transitorio, sino que presentaba caracteres de permanencia”, afirma García Abascal.

El progenitor formuló entonces una demanda de modificación de medidas de divorcio solicitando el hecho del disfrute del domicilio. El Juzgado de Violencia sobre la mujer desestimó la demanda. “De hecho el padre ha seguido abonando la mitad del coste de la hipoteca, hasta que la Audiencia ha estimado el recurso de apelación”, aclara García Abascal.

La vivienda pierde el carácter familiar y de usufructo

Ante este hecho, la vivienda pierde el carácter familiar y de usufructo sobre el cónyuge “ya que en el convenio regulador no venía especificado que él daba su consentimiento a que en la casa viviera alguien ajeno y se reconoce que en el contexto temporal, en el que se firmaron las medidas acordadas, no existía la doctrina jurisprudencial del alto Tribunal”, según el abogado.

La sentencia ya es firme y contra ella no cabe recurso.

Noticias relacionadas

La custodia compartida redefine la pensión de alimentos frente a los datos de divorcio y las posibilidades económicas de los padres 11 sep

La custodia compartida redefine la pensión de alimentos frente a los datos de divorcio y las posibilidades económicas de los padres

11/09/2025 DERECHO CIVIL
Cómo establecer la pensión en una custodia compartidaLos datos del INE revelan que en el 54,5% de los divorcios de cónyuges de diferente sexo registrados en 2023 se asignó una pensión alimenticia, lo que demuestra que esta obligación económica persiste en un número considerable de casos. El reparto
El consumidor tiene derecho a pagar en efectivo, y el comerciante no puede negarse 11 sep

El consumidor tiene derecho a pagar en efectivo, y el comerciante no puede negarse

11/09/2025 DERECHO CIVIL
Qué dice la norma sobre los diferentes tipos de pago Según el artículo 47.1 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, modificada en 2022, los comercios no pueden rechazar el pago en efectivo dentro de los límites legales establecidos. Estos límites son: Pagos superiores a
Los gastos de libros de texto y matrículas son ordinarios e incluidos en la pensión de alimentos, mientras que las actividades extraescolares y deportivas se consideran extraordinarias, salvo que fueran previsibles o habituales al fijar la pensión 25 ago

Los gastos de libros de texto y matrículas son ordinarios e incluidos en la pensión de alimentos, mientras que las actividades extraescolares y deportivas se consideran extraordinarias, salvo que fueran previsibles o habituales al fijar la pensión

25/08/2025 DERECHO CIVIL
En un procedimiento de modificación de medidas derivadas de una sentencia de divorcio se discutía la naturaleza de determinados gastos relacionados con los hijos menores, en particular, si debían considerarse ordinarios o extraordinarios a efectos de la pensión de alimentos.En primera instancia, se
El burofax como gasto extrajudicial o daño indemnizable: delimitación doctrinal (STS 890/2025, de 5 de junio) 27 jun

El burofax como gasto extrajudicial o daño indemnizable: delimitación doctrinal (STS 890/2025, de 5 de junio)

27/06/2025 DERECHO CIVIL
La sentencia del Tribunal Supremo, después de analizar pormenorizadamente la aplicabilidad del artículo 1168 del Código Civil, concluye que los gastos extrajudiciales derivados del cumplimiento de una obligación únicamente son reclamables cuando resulten estrictamente necesarios e indispensables.