Medidas en los procedimientos de desahucio y lanzamiento de la vivienda

Publicado: 17 de enero de 2025, 13:26
  1. DERECHO CIVIL
Medidas en los procedimientos de desahucio y lanzamiento de la vivienda

Con efectos desde 25-12-2024, se amplían hasta el 31-12-2025 los plazos para las medidas adoptadas sobre los procedimientos de desahucio de la vivienda habitual, respecto a:
• El incidente de suspensión del procedimiento de desahucio y de los lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional, a solicitud del arrendatario (RDL 11/2020 art.1).
• La suspensión del procedimiento del procedimiento de desahucio y de los lanzamientos para personas económicamente vulnerables sin alternativa habitacional, a iniciativa del juzgado en los siguientes procedimientos (RDL 11/2020 art.1 bis):
- de recuperación de la plena posesión de una finca cedida en precario;
- de tutela sumaria de la tenencia o de la posesión de una cosa o derecho solicitada por quien haya sido despojado de ellas o perturbado en su disfrute; y
- los instados por titulares de derechos reales inscritos frente a quienes se opongan a ellos o perturben su ejercicio, sin disponer de título inscrito que legitime la oposición o la perturbación.
Asimismo, cuando estos procedimientos estuvieran suspendidos siendo la parte actora un gran tenedor, solo pueden reanudarse a partir de 31-12-2025 si esta acredita que se ha sometido al procedimiento de conciliación o intermediación establecido por la Administración competente, tal y como se exige en el resto de procedimientos de desahucio -LEC art.439- (L 12/2023 disp.trans.3ª; RDL 9/2024 art.91).
En conexión con estas medidas, se extiende, hasta el 31-12-2025, el periodo por el que los arrendadores y titulares de la vivienda afectados por la suspensión extraordinaria prevista en el RDL 11/2020, pueden solicitar una compensación económica, pudiendo presentar la solicitud hasta 31-1-2026 (RDL 37/2020 disp.adic.2ª; RD 401/2021 art.3).

Noticias relacionadas

El burofax como gasto extrajudicial o daño indemnizable: delimitación doctrinal (STS 890/2025, de 5 de junio) 27 jun

El burofax como gasto extrajudicial o daño indemnizable: delimitación doctrinal (STS 890/2025, de 5 de junio)

27/06/2025 DERECHO CIVIL
La sentencia del Tribunal Supremo, después de analizar pormenorizadamente la aplicabilidad del artículo 1168 del Código Civil, concluye que los gastos extrajudiciales derivados del cumplimiento de una obligación únicamente son reclamables cuando resulten estrictamente necesarios e indispensables.
El Tribunal Supremo reitera su jurisprudencia sobre el control de la transparencia y abusividad de la comisión de apertura en las hipotecas tras las sentencias del TJUE 20 jun

El Tribunal Supremo reitera su jurisprudencia sobre el control de la transparencia y abusividad de la comisión de apertura en las hipotecas tras las sentencias del TJUE

20/06/2025 DERECHO CIVIL
La Sala Primera del Tribunal Supremo ha examinado dos cláusulas de comisión de apertura contenidas en sendas escrituras públicas de préstamo hipotecario y declara que son transparentes y no abusivas. Para apreciar su validez, aplica las pautas de examen expresadas en la sentencia 816/2023, de 29
Fraude digital y operaciones de pago no autorizadas. Comentario a la STS 571/2025, 9 de abril de 2025 16 may

Fraude digital y operaciones de pago no autorizadas. Comentario a la STS 571/2025, 9 de abril de 2025

16/05/2025 DERECHO CIVIL
Resumen de antecedentes   Antes de entrar a analizar en profundidad la resolución del recurso de casación objeto de la STS 571/2025, 9 de abril de 2025, es necesario tener presente los antecedentes del caso.     Una persona titular de varias cuentas bancarias y de un contrato de banca a
Los medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional (MASC) 14 may

Los medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional (MASC)

14/05/2025 DERECHO CIVIL
Una de las finalidades principales de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero , de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, es la instauración de medios adecuados para la resolución de conflictos en vía no jurisdiccional, con la voluntad, por un lado, de potenciar la