Mañana finaliza el plazo de negociación extrajudicial de las cláusulas suelo

Publicado: 25 de mayo de 2017, 13:21
  1. DERECHO CIVIL

Este próximo martes, 23 de mayo, finaliza el plazo que las entidades financieras tienen para dar una contestación a los clientes que en su día reclamaron la devolución de lo pagado en aplicación de cláusulas suelo hipotecarias por la vía extrajudicial.

Real Decreto- Ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo.
El pasado 20 de enero se aprobaba el Real Decreto-Ley que regulaba un mecanismo por vía extrajudicial para que los clientes afectados por cláusulas abusivas pudiesen reclamar la devolución de los importes cobrados de más en un plazo máximo de tres meses.
La norma, que entró en vigor el 21 de enero, establecía que las entidades financieros contaban con el plazo de un mes para poner en marcha aquellas medidas necesarias y conducentes a dar cumplimiento a este procedimiento extrajudicial de devolución. Así, desde la aprobación las entidades financieras se han ido preparado y realizando previsiones en sus cuentas de 2016.

 


Caso por caso
a) Banco Sabadell
Esta entidad sigue considerando que las cláusulas son válidas ya que, según Banco Sabadell, la entidad informó debidamente a sus clientes, “de forma clara y transparente”, sobre su alcance.


b) Caixabank
Caixabank fue una de las primeras entidades en eliminar las cláusulas suelo (2015).
Según la entidad estudiará “caso por caso” todas las reclamaciones y devolverá el importes de aquellas en las que hubiera habido “abusividad”.

c) Popular
En la misma línea que Caixabank, el Popular también anunció que estudiaría “caso por caso” devolviendo el dinero cobrado de manera indebida.

d) BBVA
El BBVA por su parte, estaba a la espera del dictamen del Tribunal Supremo sobre la retroactividad de las cláusulas suelo; medida que adoptó el pasado miércoles, siguiendo la doctrina del TJUE.
Así, el BBVA deberá proceder a la devolución íntegra, no sólo desde mayo de 2013.

e) Bankia
Esta entidad ha anunciado un sistema exprés de devolución de las cláusula suelo. Siguiendo este sistema, empezó a devolver el dinero en sus propias oficinas a principios del mes de febrero.

Noticias relacionadas

Medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional 7 abr

Medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional

07/04/2025 DERECHO CIVIL
Artículo 2 Concepto y caracterización de los medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional.A los efectos de esta ley, se entiende por medio adecuado de solución de controversias cualquier tipo de actividad negociadora, reconocida en esta u otras leyes, estatales o
Liquidación comunidad de bienes pareja de hecho 26 mar

Liquidación comunidad de bienes pareja de hecho

26/03/2025 DERECHO CIVIL
 SAP Almería de 29 octubre de 2024, FUNDAMENTO DE DERECHO SEGUNDO.-  Como bien establece la resolución de instancia, es preciso determinar la doctrina relativa a las uniones more uxorio y sus consecuencias económicas , así como los efectos de ser titular de cuentas corrientes o depósitos en el seno
STS 1709/2024, 18 de Diciembre de 2024. RÉGIMEN DE VISITAS. INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. Para apreciar el interés superior prevalente, es necesario dar a los menores, que cuenten con suficiente juicio, la oportunidad de ser oídos. Por ello, antes de tomar 25 feb

STS 1709/2024, 18 de Diciembre de 2024. RÉGIMEN DE VISITAS. INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. Para apreciar el interés superior prevalente, es necesario dar a los menores, que cuenten con suficiente juicio, la oportunidad de ser oídos. Por ello, antes de tomar

25/02/2025 DERECHO CIVIL
Decisión de la sala 4. Procede admitir el recurso, ya que el motivo que debe analizarse en primer lugar, por razones lógicas, es el segundo, cuyo interés casacional es notorio. Además, procede estimar dicho motivo en atención a la transcendencia del derecho del menor a ser oído, y su relación con
Delimitación del crédito revolving según la Sala 1ª del Tribunal Supremo 12 feb

Delimitación del crédito revolving según la Sala 1ª del Tribunal Supremo

12/02/2025 DERECHO CIVIL
Supuestos fácticos de las sentencias del Tribunal Supremo 154 y 155, de 30 de enero de 2025  Si bien los fundamentos jurídicos de ambas sentencias son los mismos, cada una de ellas se basa en un contrato de crédito revolving diferente. En la sentencia número 154/205, de 30 de enero el supuesto