Extinción de la sociedad civil por voluntad unilateral de un socio

Publicado: 25 de septiembre de 2025, 09:27 (Ayer)
  1. DERECHO CIVIL
Extinción de la sociedad civil por voluntad unilateral de un socio

La denuncia unilateral del contrato de sociedad hecha por un socio debe efectuarse de buena fe, en tiempo oportuno y ponerse en conocimiento del resto de socios.
 TS 12-6-25,Se analiza en esta sentencia el derecho del socio de una sociedad civil a extinguir por su voluntad unilateral el contrato de sociedad y los requisitos para ello que establece el CC art.1705 y 1706.
Con invocación de la jurisprudencia sobre el tema (TS 17-2-93, EDJ 1503; 31-5-93, EDJ 5157; 4-6-01, EDJ 7145), declara que la relación de sociedad puede finalizar por la voluntad  de cualquiera de los socios , mediante lo que se denomina «denuncia ordinaria », que constituye un derecho potestativo de todos los socios para evitar vinculaciones perpetuas entre ellos, facilitando la extinción del vínculo en aquellas sociedades en que destaca el elemento personal de la mutua confianza, cuando ha desaparecido la armonía entre los socios.
Ahora bien, para que surta efectos, la denuncia debe ser hecha con los siguientes requisitos: de buena fe, en tiempo oportuno y puesta en conocimiento de los otros socios.
1. Buena fe : De forma específica, se reputa hecha de mala fe cuando, el que la hace, se propone apropiarse para sí solo el provecho que debía ser común (CC art.1706). Sin embargo, dicho precepto no es exhaustivo, sino enunciativo de unos concretos supuestos de mala fe que no agotan todos los casos posibles. En todo caso, el derecho de denuncia le compete al socio en beneficio o provecho propio por lo que, el hecho de que el socio lo ejercite guiado por su propio interés o conveniencia, no puede considerarse en sí mismo como denotativo de la mala fe del socio . La buena fe y, en particular, el deber de fidelidad, solo vedan aquellas modalidades de ejercicio de la denuncia en las que se advierte una total o arbitraria desconsideración del interés de los demás socios.
2. En tiempo oportuno : A falta de una norma o de una cláusula contractual en el acuerdo societario que fije un determinado plazo de preaviso , la apreciación de si se ha cumplido el requisito de que la denuncia haya sido efectuada en tiempo oportuno ha de realizarse apreciando las circunstancias concurrentes  y tomando en consideración la finalidad del requisito, consistente en que la salida del socio del acuerdo societario no cause al otro socio un daño mayor  que el anudado ineludiblemente a no poder contar con la actividad de su consocio en el negocio en el que ambos participaban. Ese daño se produciría, por ejemplo, si la denuncia se produjera cuando:
- la sociedad acabara de empezar su andadura y la salida temprana del socio no permitiera recuperar la inversión realizada;
- estuviera en curso la negociación de un contrato en el que era indispensable la concurrencia del socio; o
- cuando la salida del socio fuera sorpresiva para la otra parte.
Ninguna de tales circunstancias concurren en el caso que nos ocupa, donde constaban, antes de la denuncia unilateral, serias desavenencias entre las partes.
3. Puesta en conocimiento: La voluntad de extinguir el vínculo societario debe ponerse en conocimiento de todos los socios, sin que sea necesario su consentimiento.

Noticias relacionadas

AP Zamora, Sec. 1.ª, 182/2025, de 16 de mayo. Recurso 357/2024 Ponente: ANA DESCALZO PINO SP/SENT/1262832 18 sep

AP Zamora, Sec. 1.ª, 182/2025, de 16 de mayo. Recurso 357/2024 Ponente: ANA DESCALZO PINO SP/SENT/1262832

18/09/2025 DERECHO CIVIL
EGUNDO.-  Expuesta la posición que mantienen las partes en la presente alzada y vistos los motivos de impugnación de la sentencia que se trae a consideración de la Sala, ha de compartirse la postura mantenida por la actora apelada, pues la Administración autonómica no ha acreditado ninguno de los
La custodia compartida redefine la pensión de alimentos frente a los datos de divorcio y las posibilidades económicas de los padres 11 sep

La custodia compartida redefine la pensión de alimentos frente a los datos de divorcio y las posibilidades económicas de los padres

11/09/2025 DERECHO CIVIL
Cómo establecer la pensión en una custodia compartidaLos datos del INE revelan que en el 54,5% de los divorcios de cónyuges de diferente sexo registrados en 2023 se asignó una pensión alimenticia, lo que demuestra que esta obligación económica persiste en un número considerable de casos. El reparto
El consumidor tiene derecho a pagar en efectivo, y el comerciante no puede negarse 11 sep

El consumidor tiene derecho a pagar en efectivo, y el comerciante no puede negarse

11/09/2025 DERECHO CIVIL
Qué dice la norma sobre los diferentes tipos de pago Según el artículo 47.1 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, modificada en 2022, los comercios no pueden rechazar el pago en efectivo dentro de los límites legales establecidos. Estos límites son: Pagos superiores a
Los gastos de libros de texto y matrículas son ordinarios e incluidos en la pensión de alimentos, mientras que las actividades extraescolares y deportivas se consideran extraordinarias, salvo que fueran previsibles o habituales al fijar la pensión 25 ago

Los gastos de libros de texto y matrículas son ordinarios e incluidos en la pensión de alimentos, mientras que las actividades extraescolares y deportivas se consideran extraordinarias, salvo que fueran previsibles o habituales al fijar la pensión

25/08/2025 DERECHO CIVIL
En un procedimiento de modificación de medidas derivadas de una sentencia de divorcio se discutía la naturaleza de determinados gastos relacionados con los hijos menores, en particular, si debían considerarse ordinarios o extraordinarios a efectos de la pensión de alimentos.En primera instancia, se