España condenada por disparidad de criterios del Tribunal Supremo ante casos idénticos

Publicado: 04 de octubre de 2021, 13:59
  1. DERECHO CIVIL
España condenada por disparidad de criterios del Tribunal Supremo ante casos idénticos

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado a España a indemnizar con 16.600 euros a la compañía Inmovilizados y Gestiones SL por una disparidad de criterios del Tribunal Supremo ante cinco casos idénticos al considerar que «no encuentra motivo para justificar las distintas conclusiones» y, además, avisa de que afecta el principio de seguridad jurídica y socava la confianza en el Poder Judicial.

En la resolución, el tribunal ha concluido que se ha visto vulnerado el derecho de dicha empresa a un proceso equitativo, contemplado en el artículo 6 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales.

La compañía acudió a Estrasburgo al considerar que era «arbitrario» declarar admisibles dos recursos sobre cuestiones de derecho y declarar inadmisibles otros tres que eran de «idéntica naturaleza».

Inmovilizados y Gestiones SL era propietaria de un inmueble en el municipio de San Lorenzo del Escorial, expropiado parcialmente en 2011 por el Concejo Municipal, lo que dio lugar a cinco procesos administrativos judiciales relacionados con cinco terrenos. La compañía presentó cinco recursos, examinados todos en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

Cuatro años más tarde, en 2015, la empresa interpuso cinco recursos de casación ante el Supremo contra las cinco sentencias del TSJM. En 2016, el alto tribunal resolvió: en dos casos falló a favor y anuló las resoluciones impugnadas; en los otros tres casos, desestimó los recursos.

Diferentes resoluciones

El TEDH ha confirmado que los cinco recursos de casación interpuestos afectaban a las mismas partes procesales y se basaban en los mismos motivos legales. Y ha destacado que el Supremo, «con el mismo juez actuando como ponente en el procedimiento de admisibilidad de los cinco recursos», dictó «diferentes resoluciones».

Así, ha asegurado que aunque no es su función comparar las decisiones judiciales emitidas por los tribunales nacionales, en este caso «no encuentra motivo para justificar las distintas conclusiones».

Principio de seguridad jurídica

Según recoge la resolución, la Abogacía del Estado defendió cambios legislativos y diversidad de magistrados para asegurar que no se había vulnerado el principio de seguridad jurídica.

Según consta en la sentencia, el tribunal «no puede aceptar el argumento del Gobierno de que el cambio legislativo sobre la regulación de los recursos de apelación sobre cuestiones de derecho fue el motivo de la inadmisibilidad de los recursos».

En este sentido, ha recordado que el nuevo marco legal en vigor en España desde 2016, está relacionado «con el objetivo interés casacional y no era aplicable a los recursos interpuestos por la empresa».

El TEDH ha subrayado que «uno de los aspectos fundamentales de la regla de derechos es el principio de seguridad jurídica» y que «decisiones contradictorias en casos similares derivados del mismo tribunal» puede violar ese principio y «socavar la confianza pública en el Poder Judicial».

Noticias relacionadas

CONTRATO VITALICIO INCUMPLIMIENTO OBLIGACIONES POR PARTE DEL ALIMENTISTA-CESIONARIO 19 nov

CONTRATO VITALICIO INCUMPLIMIENTO OBLIGACIONES POR PARTE DEL ALIMENTISTA-CESIONARIO

19/11/2025 DERECHO CIVIL
SENTENCIA DE AP Pontevedra, sec. 1ª, S 28-03-2025, nº 176/2025, rec. 717/2024: "La Sala ha examinado en su totalidad el material probatorio aportado al proceso, que valoramos con plena jurisdicción. Podemos anticipar la conclusión sobre la realidad del incumplimiento de las obligaciones de
SOBRE LA VALIDEZ DEL PACTO DE MEJORA 18 nov

SOBRE LA VALIDEZ DEL PACTO DE MEJORA

18/11/2025 DERECHO CIVIL
Como señala la reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra, sección primera, de 15 enero de 2025: "tanto si atendemos al carácter contractual del pacto de mejora , en la medida que implica una transmisión patrimonial que ha de ser aceptada por el beneficiario y, por tanto, sujeta a
AUTO AP A Coruña de 9 mayo de 2025 nº 74/2025, rec. 115/2025 12 nov

AUTO AP A Coruña de 9 mayo de 2025 nº 74/2025, rec. 115/2025

12/11/2025 DERECHO CIVIL
FUNDAMENTOS DE DERECHO Se aceptan los de la resolución recurrida, yPRIMERO.-  Se interpone recurso de queja, al amparo del art. 494 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en su redacción anterior (EDL 1881/1) a la reforma operada por el Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre (EDL 2023/23751), por
Compra de vivienda sobre plano: responsabilidad del administrador de la sociedad promotora por no asegurar las cantidades entregadas a cuenta (RM 9/25 Septiembre 2025) 23 oct

Compra de vivienda sobre plano: responsabilidad del administrador de la sociedad promotora por no asegurar las cantidades entregadas a cuenta (RM 9/25 Septiembre 2025)

23/10/2025 DERECHO CIVIL
El administrador de una sociedad promotora inmobiliaria responde solidariamente frente a los compradores de la devolución de las cantidades entregadas a cuenta durante el proceso de construcción, cuando incumple la obligación legal de garantizar su devolución mediante contrato de seguro o aval