El consumidor tiene derecho a pagar en efectivo, y el comerciante no puede negarse

Publicado: 11 de septiembre de 2025, 10:32
  1. DERECHO CIVIL
El consumidor tiene derecho a pagar en efectivo, y el comerciante no puede negarse

Qué dice la norma sobre los diferentes tipos de pago

Según el artículo 47.1 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, modificada en 2022, los comercios no pueden rechazar el pago en efectivo dentro de los límites legales establecidos. Estos límites son:

Pagos superiores a 000 euros cuando una de las partes es empresario o profesional (por ejemplo, un consumidor compra un producto, no puede pagarlo en efectivo si supera los 1.000 euros)
Gastos de más de 10.000 euros cuando el pagador es persona física sin residencia fiscal en España, y no actúa como empresario o profesional. Es decir, un turista extranjero paga en efectivo una compra en España.
Entre particulares (ambos consumidores, sin relación profesional/empresarial): no existe límite legal en la norma antifraude, pero el efectivo sigue sujeto a la normativa de blanqueo de capitales si las cantidades son elevadas.
Es decir, que por debajo de esos límites, el consumidor siempre tiene derecho a pagar en efectivo, y el comerciante no puede negarse.

En cambio, un comercio sí puede rechazar el pago con tarjeta o Bizum, salvo que exista una normativa específica que lo obligue (por ejemplo, algunos servicios públicos locales, como el taxi en determinadas ciudades). Es decir, que la ley solo protege expresamente el derecho del consumidor a pagar en efectivo dentro de los límites legales y no existe ninguna norma estatal que obligue a los comercios a disponer de TPV ni a aceptar tarjeta, Bizum u otros medios digitales. Lo que sí exige la normativa es informar de forma clara y visible de los medios de pago aceptados (carteles, menús, páginas web, etc.).

Por otro lado, el comercio sí que puede exigir que el pago se realice en efectivo, pero solo en casos específicos. Según el Real Decreto-ley 19/2018, si el importe es inferior a 30 euros, el establecimiento puede exigir pago en efectivo, siempre que se informe claramente mediante un cartel visible. Para importes superiores, deberá ofrecerse al menos una alternativa al efectivo (tarjeta, Bizum, transferencia, etc.).

Noticias relacionadas

Compra de vivienda sobre plano: responsabilidad del administrador de la sociedad promotora por no asegurar las cantidades entregadas a cuenta (RM 9/25 Septiembre 2025) 23 oct

Compra de vivienda sobre plano: responsabilidad del administrador de la sociedad promotora por no asegurar las cantidades entregadas a cuenta (RM 9/25 Septiembre 2025)

23/10/2025 DERECHO CIVIL
El administrador de una sociedad promotora inmobiliaria responde solidariamente frente a los compradores de la devolución de las cantidades entregadas a cuenta durante el proceso de construcción, cuando incumple la obligación legal de garantizar su devolución mediante contrato de seguro o aval
La reducción de los intereses a reclamar como fórmula de ofrecimiento de negociación en los MASC ante reclamación de deuda 6 oct

La reducción de los intereses a reclamar como fórmula de ofrecimiento de negociación en los MASC ante reclamación de deuda

06/10/2025 DERECHO CIVIL
Desde el pasado 3 de abril no se puede acudir a un órgano judicial de los nuevos tribunales de instancia, en sus secciones de lo civil, para presentar una demanda sin haber acudido con carácter previo a un medio extrajudicial de solución de conflictos como requisito de procedibilidad antes de
Extinción de la sociedad civil por voluntad unilateral de un socio 25 sep

Extinción de la sociedad civil por voluntad unilateral de un socio

25/09/2025 DERECHO CIVIL
La denuncia unilateral del contrato de sociedad hecha por un socio debe efectuarse de buena fe, en tiempo oportuno y ponerse en conocimiento del resto de socios. TS 12-6-25,Se analiza en esta sentencia el derecho del socio de una sociedad civil a extinguir por su voluntad unilateral el contrato de
AP Zamora, Sec. 1.ª, 182/2025, de 16 de mayo. Recurso 357/2024 Ponente: ANA DESCALZO PINO SP/SENT/1262832 18 sep

AP Zamora, Sec. 1.ª, 182/2025, de 16 de mayo. Recurso 357/2024 Ponente: ANA DESCALZO PINO SP/SENT/1262832

18/09/2025 DERECHO CIVIL
EGUNDO.-  Expuesta la posición que mantienen las partes en la presente alzada y vistos los motivos de impugnación de la sentencia que se trae a consideración de la Sala, ha de compartirse la postura mantenida por la actora apelada, pues la Administración autonómica no ha acreditado ninguno de los