Cuándo la guarda de hecho no cubre de manera adecuada las necesidades de la persona con discapacidad puede constituirse una curatela representativa

Publicado: 21 de noviembre de 2023, 08:48
  1. DERECHO CIVIL
Cuándo la guarda de hecho no cubre de manera adecuada las necesidades de la persona con discapacidad puede constituirse una curatela representativa

Resolución del recurso de casación
 
Para resolver el recurso de casación, la Sala de lo Social del Tribunal Supremo lleva a cabo un análisis previo de los artículos 250 y 255 CC. En concreto, respecto al último párrafo del artículo 255 CC que establece que “sólo en defecto o por insuficiencia de estas medidas de naturaleza voluntaria, y a falta de guarda de hecho que suponga apoyo suficiente, podrá la autoridad judicial adoptar otras supletorias o complementarias.” se apunta que “bajo la lógica de este precepto, siempre y cuando las medidas voluntarias sean suficientes, no cabrá adoptar medidas judiciales porque no son necesarias. Podrían serlo, si las medidas voluntarias fueran insuficientes, respecto de las necesidades de apoyo no cubiertas, y en ese caso cabría su adopción.(...).”.

 

Por tanto, de conformidad con el sistema de provisión de apoyos implantado por la Ley 8/2021, de 2 de junio, existiendo una guarda de hecho que satisface adecuadamente las necesidades de apoyo de la persona con discapacidad, no es necesario constituir un apoyo judicial, puesto que la guarda de hecho es un medio legal de previsión de apoyos, aunque no requiera de una constitución formal.

No obstante, la previsión regulada en el último párrafo del artículo 255 CC no puede interpretarse de forma rígida desatendiendo a las concretas circunstancias que rodean a la persona necesitada de apoyos y la persona que los presta de hecho, puesto que de hacerse se negaría siempre la constitución de una curatela si en la práctica existe una guarda de hecho. Al respecto, tal y como apunta el Tribunal Supremo “en situaciones como la que es objeto de enjuiciamiento y en algunas otras de revisión de tutelas, hay que evitar esta aplicación autómata de la ley.”.

Por tanto, para decidir si está justificada la constitución de la curatela existiendo una guarda de hecho será necesario atender a las circunstancias concretas, siendo realmente significativo que quien ejerce la guarda de hecho ponga de manifiesto su insuficiencia y la conveniencia de la curatela.

En síntesis, el Tribunal Supremo fija que del mismo modo que no es necesario constituir una curatela cuando los apoyos que precisa esa persona están cubiertos satisfactoriamente por una guarda de hecho, nada impide que, aun existiendo hasta el momento una guarda de hecho, pueda constituirse una curatela, si las circunstancias del caso lo muestran más aconsejable para prestar mejor apoyo a la persona con discapacidad.

Por todo ello, se desestima el recurso de casación interpuesto por el Ministerio Fiscal.

Noticias relacionadas

La custodia compartida redefine la pensión de alimentos frente a los datos de divorcio y las posibilidades económicas de los padres 11 sep

La custodia compartida redefine la pensión de alimentos frente a los datos de divorcio y las posibilidades económicas de los padres

11/09/2025 DERECHO CIVIL
Cómo establecer la pensión en una custodia compartidaLos datos del INE revelan que en el 54,5% de los divorcios de cónyuges de diferente sexo registrados en 2023 se asignó una pensión alimenticia, lo que demuestra que esta obligación económica persiste en un número considerable de casos. El reparto
El consumidor tiene derecho a pagar en efectivo, y el comerciante no puede negarse 11 sep

El consumidor tiene derecho a pagar en efectivo, y el comerciante no puede negarse

11/09/2025 DERECHO CIVIL
Qué dice la norma sobre los diferentes tipos de pago Según el artículo 47.1 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, modificada en 2022, los comercios no pueden rechazar el pago en efectivo dentro de los límites legales establecidos. Estos límites son: Pagos superiores a
Los gastos de libros de texto y matrículas son ordinarios e incluidos en la pensión de alimentos, mientras que las actividades extraescolares y deportivas se consideran extraordinarias, salvo que fueran previsibles o habituales al fijar la pensión 25 ago

Los gastos de libros de texto y matrículas son ordinarios e incluidos en la pensión de alimentos, mientras que las actividades extraescolares y deportivas se consideran extraordinarias, salvo que fueran previsibles o habituales al fijar la pensión

25/08/2025 DERECHO CIVIL
En un procedimiento de modificación de medidas derivadas de una sentencia de divorcio se discutía la naturaleza de determinados gastos relacionados con los hijos menores, en particular, si debían considerarse ordinarios o extraordinarios a efectos de la pensión de alimentos.En primera instancia, se
El burofax como gasto extrajudicial o daño indemnizable: delimitación doctrinal (STS 890/2025, de 5 de junio) 27 jun

El burofax como gasto extrajudicial o daño indemnizable: delimitación doctrinal (STS 890/2025, de 5 de junio)

27/06/2025 DERECHO CIVIL
La sentencia del Tribunal Supremo, después de analizar pormenorizadamente la aplicabilidad del artículo 1168 del Código Civil, concluye que los gastos extrajudiciales derivados del cumplimiento de una obligación únicamente son reclamables cuando resulten estrictamente necesarios e indispensables.