Cuándo la guarda de hecho no cubre de manera adecuada las necesidades de la persona con discapacidad puede constituirse una curatela representativa

Publicado: 21 de noviembre de 2023, 08:48
  1. DERECHO CIVIL
Cuándo la guarda de hecho no cubre de manera adecuada las necesidades de la persona con discapacidad puede constituirse una curatela representativa

Resolución del recurso de casación
 
Para resolver el recurso de casación, la Sala de lo Social del Tribunal Supremo lleva a cabo un análisis previo de los artículos 250 y 255 CC. En concreto, respecto al último párrafo del artículo 255 CC que establece que “sólo en defecto o por insuficiencia de estas medidas de naturaleza voluntaria, y a falta de guarda de hecho que suponga apoyo suficiente, podrá la autoridad judicial adoptar otras supletorias o complementarias.” se apunta que “bajo la lógica de este precepto, siempre y cuando las medidas voluntarias sean suficientes, no cabrá adoptar medidas judiciales porque no son necesarias. Podrían serlo, si las medidas voluntarias fueran insuficientes, respecto de las necesidades de apoyo no cubiertas, y en ese caso cabría su adopción.(...).”.

 

Por tanto, de conformidad con el sistema de provisión de apoyos implantado por la Ley 8/2021, de 2 de junio, existiendo una guarda de hecho que satisface adecuadamente las necesidades de apoyo de la persona con discapacidad, no es necesario constituir un apoyo judicial, puesto que la guarda de hecho es un medio legal de previsión de apoyos, aunque no requiera de una constitución formal.

No obstante, la previsión regulada en el último párrafo del artículo 255 CC no puede interpretarse de forma rígida desatendiendo a las concretas circunstancias que rodean a la persona necesitada de apoyos y la persona que los presta de hecho, puesto que de hacerse se negaría siempre la constitución de una curatela si en la práctica existe una guarda de hecho. Al respecto, tal y como apunta el Tribunal Supremo “en situaciones como la que es objeto de enjuiciamiento y en algunas otras de revisión de tutelas, hay que evitar esta aplicación autómata de la ley.”.

Por tanto, para decidir si está justificada la constitución de la curatela existiendo una guarda de hecho será necesario atender a las circunstancias concretas, siendo realmente significativo que quien ejerce la guarda de hecho ponga de manifiesto su insuficiencia y la conveniencia de la curatela.

En síntesis, el Tribunal Supremo fija que del mismo modo que no es necesario constituir una curatela cuando los apoyos que precisa esa persona están cubiertos satisfactoriamente por una guarda de hecho, nada impide que, aun existiendo hasta el momento una guarda de hecho, pueda constituirse una curatela, si las circunstancias del caso lo muestran más aconsejable para prestar mejor apoyo a la persona con discapacidad.

Por todo ello, se desestima el recurso de casación interpuesto por el Ministerio Fiscal.

Noticias relacionadas

Compra de vivienda sobre plano: responsabilidad del administrador de la sociedad promotora por no asegurar las cantidades entregadas a cuenta (RM 9/25 Septiembre 2025) 23 oct

Compra de vivienda sobre plano: responsabilidad del administrador de la sociedad promotora por no asegurar las cantidades entregadas a cuenta (RM 9/25 Septiembre 2025)

23/10/2025 DERECHO CIVIL
El administrador de una sociedad promotora inmobiliaria responde solidariamente frente a los compradores de la devolución de las cantidades entregadas a cuenta durante el proceso de construcción, cuando incumple la obligación legal de garantizar su devolución mediante contrato de seguro o aval
La reducción de los intereses a reclamar como fórmula de ofrecimiento de negociación en los MASC ante reclamación de deuda 6 oct

La reducción de los intereses a reclamar como fórmula de ofrecimiento de negociación en los MASC ante reclamación de deuda

06/10/2025 DERECHO CIVIL
Desde el pasado 3 de abril no se puede acudir a un órgano judicial de los nuevos tribunales de instancia, en sus secciones de lo civil, para presentar una demanda sin haber acudido con carácter previo a un medio extrajudicial de solución de conflictos como requisito de procedibilidad antes de
Extinción de la sociedad civil por voluntad unilateral de un socio 25 sep

Extinción de la sociedad civil por voluntad unilateral de un socio

25/09/2025 DERECHO CIVIL
La denuncia unilateral del contrato de sociedad hecha por un socio debe efectuarse de buena fe, en tiempo oportuno y ponerse en conocimiento del resto de socios. TS 12-6-25,Se analiza en esta sentencia el derecho del socio de una sociedad civil a extinguir por su voluntad unilateral el contrato de
AP Zamora, Sec. 1.ª, 182/2025, de 16 de mayo. Recurso 357/2024 Ponente: ANA DESCALZO PINO SP/SENT/1262832 18 sep

AP Zamora, Sec. 1.ª, 182/2025, de 16 de mayo. Recurso 357/2024 Ponente: ANA DESCALZO PINO SP/SENT/1262832

18/09/2025 DERECHO CIVIL
EGUNDO.-  Expuesta la posición que mantienen las partes en la presente alzada y vistos los motivos de impugnación de la sentencia que se trae a consideración de la Sala, ha de compartirse la postura mantenida por la actora apelada, pues la Administración autonómica no ha acreditado ninguno de los