Contenido de la demanda en el juicio verbal

Publicado: 15 de marzo de 2024, 09:18
  1. DERECHO CIVIL
Contenido de la demanda en el juicio verbal

El concreto contenido de la demanda vendrá determinado por la pretensión que en cada caso se ejercite, siendo el mínimo el que aparece mencionado en el formulario y en el art. 437 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (LEC) .

No obstante lo anterior, y junto a lo que es el contenido mínimo de la demanda, por exigencias de la regulación que del juicio verbal se contiene en la LEC existen peticiones que es necesario que el demandante haga constar en la demanda, a fin de que el tribunal pueda adoptar las medidas necesarias para poderlas ejecutar y que son necesarias si el demandante desea hacerse valer, en el acto de juicio, de determinados medios de prueba.

Estas medidas, fundadas en una interpretación del art. 440, LEC tendente a facilitar al máximo que el día del juicio todo esté adecuadamente preparado evitando suspensiones innecesarias, son las siguientes:

Medidas que el demandante puede solicitar en la demanda
Prueba Documental
Si el demandante desea hacerse valer de documentos que no están a su disposición, puede pedir en la demanda que se requiera al que los tenga, sea o no la parte contraria. De esta forma, antes de la vista por el tribunal se pueden hacer los pertinentes requerimientos sin perjuicio de que la decisión sobre la admisión de prueba se haga en la vista.

Prueba Pericial
Si el demandante desea que el tribunal designe un perito se debe interesar en la demanda, no pudiéndose hacer en la vista, que es donde se decide en cuanto a la admisión de la pericial con lo que necesariamente mediará una interrupción de la vista, salvo que la necesidad de la pericial derive de las alegaciones que el demandado hiciere en la vista.

Medidas Cautelares
Si se interesa su adopción se han de pedir junto a la demanda, salvo que se hayan interesado con carácter previo, operando el régimen general.

Prueba Testifical
Supone un auxilio por parte del tribunal, en la citación de los testigos que se prevea por la parte que no los podrá aportar voluntariamente. En este caso, se ha de indicar qué testigos se han de citar hasta tres días siguientes a la citación para el juicio aunque, tratándose del actor, cabe asimismo hacer esta petición con la demanda. En todo caso es a los solos efectos de citación, y ello no comporta la admisión de la prueba testifical, que se hace en la vista, por lo que cabe que se haya citado a un testigo que luego no sea admitido, sin perjuicio del derecho a indemnización frente a la parte que lo ha propuesto que no tendrá derecho al reembolso, incluso en caso de vencer en costas al poderse impugnar tal coste de la citación y comparecencia del testigo por innecesario.

Noticias relacionadas

El burofax como gasto extrajudicial o daño indemnizable: delimitación doctrinal (STS 890/2025, de 5 de junio) 27 jun

El burofax como gasto extrajudicial o daño indemnizable: delimitación doctrinal (STS 890/2025, de 5 de junio)

27/06/2025 DERECHO CIVIL
La sentencia del Tribunal Supremo, después de analizar pormenorizadamente la aplicabilidad del artículo 1168 del Código Civil, concluye que los gastos extrajudiciales derivados del cumplimiento de una obligación únicamente son reclamables cuando resulten estrictamente necesarios e indispensables.
El Tribunal Supremo reitera su jurisprudencia sobre el control de la transparencia y abusividad de la comisión de apertura en las hipotecas tras las sentencias del TJUE 20 jun

El Tribunal Supremo reitera su jurisprudencia sobre el control de la transparencia y abusividad de la comisión de apertura en las hipotecas tras las sentencias del TJUE

20/06/2025 DERECHO CIVIL
La Sala Primera del Tribunal Supremo ha examinado dos cláusulas de comisión de apertura contenidas en sendas escrituras públicas de préstamo hipotecario y declara que son transparentes y no abusivas. Para apreciar su validez, aplica las pautas de examen expresadas en la sentencia 816/2023, de 29
Fraude digital y operaciones de pago no autorizadas. Comentario a la STS 571/2025, 9 de abril de 2025 16 may

Fraude digital y operaciones de pago no autorizadas. Comentario a la STS 571/2025, 9 de abril de 2025

16/05/2025 DERECHO CIVIL
Resumen de antecedentes   Antes de entrar a analizar en profundidad la resolución del recurso de casación objeto de la STS 571/2025, 9 de abril de 2025, es necesario tener presente los antecedentes del caso.     Una persona titular de varias cuentas bancarias y de un contrato de banca a
Los medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional (MASC) 14 may

Los medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional (MASC)

14/05/2025 DERECHO CIVIL
Una de las finalidades principales de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero , de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, es la instauración de medios adecuados para la resolución de conflictos en vía no jurisdiccional, con la voluntad, por un lado, de potenciar la