Contadores-partidores dativos en los expedientes de jurisdicción voluntaria

Publicado: 03 de enero de 2022, 18:13
  1. DERECHO CIVIL
Contadores-partidores dativos en los expedientes de jurisdicción voluntaria

Producida la defunción de una persona, el Código Civil (CC) permite en su art. 1058 que la partición de sus bienes, la efectúen los propios herederos si fueren mayores de edad y ostentasen la libre administración de sus bienes. Sin embargo, esta posibilidad devendrá irrealizable en dos supuestos, bien porque el testador haya encomendado esta función a un tercero bien por la falta de entendimiento entre los herederos.

En el primero de los casos, el testador nombra a un contador partidor testamentario que ejercerá las funciones de partición de los bienes. Pero ante la inexistencia de nombramiento y la manifiesta desunión o disparidad de criterios existente entre los herederos, el Código Civil arbitra la solución del nombramiento por los propios interesados de la figura del contador partidor dativo, con la finalidad de pacificar el reparto de bienes y evitar, en consecuencia, el acudir a un proceso contencioso para la partición de la herencia.

Reguladas estas figuras en el Código Civil , paralelamente deviene preciso la instauración de un cauce procesal apto para la tramitación de su revocación, nombramiento y control de su actividad, constituyendo los expedientes de jurisdicción voluntaria de los contadores partidores dativos, las reglas procesales que cumplen esta función.

Las modificaciones del Código Civil sientan las bases del nuevo Sistema basado en el respeto a la voluntad y las preferencias de la persona con discapacidad.

Regulación legal los expedientes de jurisdicción voluntaria de los contadores partidores dativos
Las normas de aplicación al expediente de contadores-partidores dativos se encuentran reguladas en diferentes textos legales:

Ámbito procesal: Art. 92 del Capítulo II, del Título IV  : De los expedientes de jurisdicción voluntaria relativos al Derecho sucesorio, de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria (LJV) .

Ámbito sustantivo: Arts. 892 a 911 de la Sección 11ª, del Capítulo II, del Título III  : De las sucesiones, del Libro III : De los diferentes modos de adquirir la propiedad, del Código Civil y arts. 1051 a 1067 de la Sección 2ª, del Capítulo VI del Título III: De las sucesiones, del Libro II , I: De los diferentes modos de adquirir la propiedad, del Código Civil .

Ámbito de aplicación de los expedientes de jurisdicción voluntaria de los contadores partidores dativos
El objeto de este expediente se encuentra regulado en el art. 92.1, LJV . En este expediente se concede respuesta a concretas actuaciones del ejercicio del contador partidor dativo y de su régimen jurídico, situaciones que no se encuentran reguladas de forma completa por la Ley civil, ni resultan contempladas en la voluntad del testador, necesitando, en consecuencia, de la autorización judicial para su validación o ejecución. 

Noticias relacionadas

Compra de vivienda sobre plano: responsabilidad del administrador de la sociedad promotora por no asegurar las cantidades entregadas a cuenta (RM 9/25 Septiembre 2025) 23 oct

Compra de vivienda sobre plano: responsabilidad del administrador de la sociedad promotora por no asegurar las cantidades entregadas a cuenta (RM 9/25 Septiembre 2025)

23/10/2025 DERECHO CIVIL
El administrador de una sociedad promotora inmobiliaria responde solidariamente frente a los compradores de la devolución de las cantidades entregadas a cuenta durante el proceso de construcción, cuando incumple la obligación legal de garantizar su devolución mediante contrato de seguro o aval
La reducción de los intereses a reclamar como fórmula de ofrecimiento de negociación en los MASC ante reclamación de deuda 6 oct

La reducción de los intereses a reclamar como fórmula de ofrecimiento de negociación en los MASC ante reclamación de deuda

06/10/2025 DERECHO CIVIL
Desde el pasado 3 de abril no se puede acudir a un órgano judicial de los nuevos tribunales de instancia, en sus secciones de lo civil, para presentar una demanda sin haber acudido con carácter previo a un medio extrajudicial de solución de conflictos como requisito de procedibilidad antes de
Extinción de la sociedad civil por voluntad unilateral de un socio 25 sep

Extinción de la sociedad civil por voluntad unilateral de un socio

25/09/2025 DERECHO CIVIL
La denuncia unilateral del contrato de sociedad hecha por un socio debe efectuarse de buena fe, en tiempo oportuno y ponerse en conocimiento del resto de socios. TS 12-6-25,Se analiza en esta sentencia el derecho del socio de una sociedad civil a extinguir por su voluntad unilateral el contrato de
AP Zamora, Sec. 1.ª, 182/2025, de 16 de mayo. Recurso 357/2024 Ponente: ANA DESCALZO PINO SP/SENT/1262832 18 sep

AP Zamora, Sec. 1.ª, 182/2025, de 16 de mayo. Recurso 357/2024 Ponente: ANA DESCALZO PINO SP/SENT/1262832

18/09/2025 DERECHO CIVIL
EGUNDO.-  Expuesta la posición que mantienen las partes en la presente alzada y vistos los motivos de impugnación de la sentencia que se trae a consideración de la Sala, ha de compartirse la postura mantenida por la actora apelada, pues la Administración autonómica no ha acreditado ninguno de los