Apuntes sobre el lucro cesante

Publicado: 12 de diciembre de 2022, 08:45
  1. DERECHO CIVIL
Apuntes sobre el lucro cesante

Conforme a la jurisprudencia del Tribunal Supremo (véanse, entre otras, las Sentencias del Tribunal Supremo números 274/2008, de 21 de abril, 175/2009, de 16 de marzo, 289/2009, de 5 de mayo, y 662/2012, de 12 de noviembre), el art. 1.106 del C. Civil señala como concepto indemnizatorio el de la ganancia que haya dejado de obtener el acreedor, o lo que es lo mismo, los incrementos patrimoniales que el acreedor esperaba obtener y que se han visto frustrados por la actuación de la parte contraria, cuya fijación, en cuanto que se refiere a beneficios futuros, debe obtenerse mediante apreciaciones prospectivas, fundadas en criterios objetivos de experiencia, entre los que pueden servir los que operan en el mundo económico, contable, actuarial, asistencial o financiero, según las disciplinas técnicas o científicas correspondientes, de acuerdo con el examen y ponderación de las circunstancias de cada asunto.

La existencia del perjuicio por este concepto debe ser probada con una razonable verosimilitud, cosa que no ocurre cuando la ganancia o beneficio futuro se presenta como meramente posible o hipotético, existen dudas sobre su producción o no se aprecia su existencia en el marco de una lógica presunción sobre cómo habrían sucedido los acontecimientos en el caso de no haber tenido lugar el suceso dañoso.

Pérdida de subvención esperada

La Sentencia número 954/2022, de 18 de julio, de la Audiencia Provincial (Secc. 1ª) de Toledo, reseña lo siguiente:

" Respecto a la falta de acreditación del lucro cesante, al considerar que la obtención de la subvención no era un hecho cierto y asegurado al ser un procedimiento de concurrencia competitiva, ostentando el demandante una mera expectativa a obtener la ayuda, no existiendo un perjuicio económico cierto y demostrado únicamente una pérdida de oportunidad de concurrir a la convocatoria de las subvenciones, no puede prosperar.

El documento número 17 de la demanda es el informe de valoración de daños y perjuicios respecto al cambio de organismo de control y certificación emitido por el ingeniero agrónomo Sr. Romualdo, que divide las partidas en ayudas por mantenimiento de prácticas de agricultura ecológica que se dejan de percibir en los años 2015 y 2016 por un importe de 34.802 € y la diferencia de cantidades a percibir en la venta de los productos de ecológicos a convencionales por importe de 3.484 €, más 241 € abonados a Sohiscert, informe que a juicio de la Sala describe con objetividad el perjuicio sufrido que guarda relación directa de causalidad con la actuación negligente de la entidad OPFH, habiendo sido oportunamente valorado en conforme a las reglas de la sana crítica acogidas en el artículo 348 de la LEC.

Han sido hechos no controvertidos en el procedimiento que Don Efrain es titular de una explotación agraria dedicada a la producción de cereales, leguminosas, olivar y frutos secos, y desde el año 2009 ha tenido contrato suscrito con un Organismo de Control y Certificación (primeramente, con STC servicios de inspección y certificación, posteriormente denominada Certifood en 2011), por lo que cumplía con las prácticas agronómicas para ser calificado de operador ecológico.

Noticias relacionadas

La reducción de los intereses a reclamar como fórmula de ofrecimiento de negociación en los MASC ante reclamación de deuda 6 oct

La reducción de los intereses a reclamar como fórmula de ofrecimiento de negociación en los MASC ante reclamación de deuda

06/10/2025 DERECHO CIVIL
Desde el pasado 3 de abril no se puede acudir a un órgano judicial de los nuevos tribunales de instancia, en sus secciones de lo civil, para presentar una demanda sin haber acudido con carácter previo a un medio extrajudicial de solución de conflictos como requisito de procedibilidad antes de
Extinción de la sociedad civil por voluntad unilateral de un socio 25 sep

Extinción de la sociedad civil por voluntad unilateral de un socio

25/09/2025 DERECHO CIVIL
La denuncia unilateral del contrato de sociedad hecha por un socio debe efectuarse de buena fe, en tiempo oportuno y ponerse en conocimiento del resto de socios. TS 12-6-25,Se analiza en esta sentencia el derecho del socio de una sociedad civil a extinguir por su voluntad unilateral el contrato de
AP Zamora, Sec. 1.ª, 182/2025, de 16 de mayo. Recurso 357/2024 Ponente: ANA DESCALZO PINO SP/SENT/1262832 18 sep

AP Zamora, Sec. 1.ª, 182/2025, de 16 de mayo. Recurso 357/2024 Ponente: ANA DESCALZO PINO SP/SENT/1262832

18/09/2025 DERECHO CIVIL
EGUNDO.-  Expuesta la posición que mantienen las partes en la presente alzada y vistos los motivos de impugnación de la sentencia que se trae a consideración de la Sala, ha de compartirse la postura mantenida por la actora apelada, pues la Administración autonómica no ha acreditado ninguno de los
La custodia compartida redefine la pensión de alimentos frente a los datos de divorcio y las posibilidades económicas de los padres 11 sep

La custodia compartida redefine la pensión de alimentos frente a los datos de divorcio y las posibilidades económicas de los padres

11/09/2025 DERECHO CIVIL
Cómo establecer la pensión en una custodia compartidaLos datos del INE revelan que en el 54,5% de los divorcios de cónyuges de diferente sexo registrados en 2023 se asignó una pensión alimenticia, lo que demuestra que esta obligación económica persiste en un número considerable de casos. El reparto