Capacidad, filiación, matrimonio y menores

Publicado: 18 de octubre de 2021, 11:10
  1. DERECHO CIVIL
Capacidad, filiación, matrimonio y menores

Procesos sobre sobre provisión de medidas judiciales de apoyo a las personas con discapacidad, filiación, matrimonio y menores
Respecto de estos procedimientos y junto con las especificidades propias de cada uno de ellos existen una serie de normas comunes siendo el elemento común a todas ellas, el que su razón de ser se encuentra en el hecho de existir siempre, en este tipo de procesos, un interés público que es necesario tutelar de forma adecuada, esencialmente en el de los menores e incapaces.

Las normas en cuestión se aplican en los siguientes procesos art. 748, LEC :

Los de personas con discapacidad y los de declaración de prodigalidad.
Los de filiación, paternidad y maternidad . STS nº 487/2016, Sala 1ª, de lo Civil, 14 de julio de 2016 [j 1]
Los de nulidad del matrimonio, separación y divorcio y los de modificación de medidas adoptadas en ellos.
Los que versen exclusivamente sobre guarda y custodia de hijos menores o sobre alimentos reclamados por un progenitor contra el otro en nombre de los hijos menores.
Los de reconocimiento de eficacia civil de resoluciones o decisiones eclesiásticas en materia matrimonial .
Los que versen sobre las medidas relativas a la restitución de menores en los supuestos de sustracción internacional.
Los que tengan por objeto la oposición a las resoluciones administrativas en materia de protección de menores .
Los que versen sobre la necesidad de asentimiento en la adopción .
Ello justifica las especialidades en los siguientes puntos:

Intervención del Ministerio Fiscal.
Postulación.
Prueba.
Limitaciones a la publicidad.
Reflejo del resultado en los Registros Públicos.

Jurisprudencia destacada
AJPI nº 17 47/2021, 15 de Enero de 2021, de Sevilla [j 2]: El Juzgado de Primera Instancia nº 17 de Sevilla ha autorizado la vacunación a una mujer de 86 años residente en una residencia de mayores tras negarse su hijo a dar su consentimiento a la misma, y en base a un informe médico forense que acredita su pertinencia.

Noticias relacionadas

Compra de vivienda sobre plano: responsabilidad del administrador de la sociedad promotora por no asegurar las cantidades entregadas a cuenta (RM 9/25 Septiembre 2025) 23 oct

Compra de vivienda sobre plano: responsabilidad del administrador de la sociedad promotora por no asegurar las cantidades entregadas a cuenta (RM 9/25 Septiembre 2025)

23/10/2025 DERECHO CIVIL
El administrador de una sociedad promotora inmobiliaria responde solidariamente frente a los compradores de la devolución de las cantidades entregadas a cuenta durante el proceso de construcción, cuando incumple la obligación legal de garantizar su devolución mediante contrato de seguro o aval
La reducción de los intereses a reclamar como fórmula de ofrecimiento de negociación en los MASC ante reclamación de deuda 6 oct

La reducción de los intereses a reclamar como fórmula de ofrecimiento de negociación en los MASC ante reclamación de deuda

06/10/2025 DERECHO CIVIL
Desde el pasado 3 de abril no se puede acudir a un órgano judicial de los nuevos tribunales de instancia, en sus secciones de lo civil, para presentar una demanda sin haber acudido con carácter previo a un medio extrajudicial de solución de conflictos como requisito de procedibilidad antes de
Extinción de la sociedad civil por voluntad unilateral de un socio 25 sep

Extinción de la sociedad civil por voluntad unilateral de un socio

25/09/2025 DERECHO CIVIL
La denuncia unilateral del contrato de sociedad hecha por un socio debe efectuarse de buena fe, en tiempo oportuno y ponerse en conocimiento del resto de socios. TS 12-6-25,Se analiza en esta sentencia el derecho del socio de una sociedad civil a extinguir por su voluntad unilateral el contrato de
AP Zamora, Sec. 1.ª, 182/2025, de 16 de mayo. Recurso 357/2024 Ponente: ANA DESCALZO PINO SP/SENT/1262832 18 sep

AP Zamora, Sec. 1.ª, 182/2025, de 16 de mayo. Recurso 357/2024 Ponente: ANA DESCALZO PINO SP/SENT/1262832

18/09/2025 DERECHO CIVIL
EGUNDO.-  Expuesta la posición que mantienen las partes en la presente alzada y vistos los motivos de impugnación de la sentencia que se trae a consideración de la Sala, ha de compartirse la postura mantenida por la actora apelada, pues la Administración autonómica no ha acreditado ninguno de los