Capacidad, filiación, matrimonio y menores

Publicado: 18 de octubre de 2021, 11:10
  1. DERECHO CIVIL
Capacidad, filiación, matrimonio y menores

Procesos sobre sobre provisión de medidas judiciales de apoyo a las personas con discapacidad, filiación, matrimonio y menores
Respecto de estos procedimientos y junto con las especificidades propias de cada uno de ellos existen una serie de normas comunes siendo el elemento común a todas ellas, el que su razón de ser se encuentra en el hecho de existir siempre, en este tipo de procesos, un interés público que es necesario tutelar de forma adecuada, esencialmente en el de los menores e incapaces.

Las normas en cuestión se aplican en los siguientes procesos art. 748, LEC :

Los de personas con discapacidad y los de declaración de prodigalidad.
Los de filiación, paternidad y maternidad . STS nº 487/2016, Sala 1ª, de lo Civil, 14 de julio de 2016 [j 1]
Los de nulidad del matrimonio, separación y divorcio y los de modificación de medidas adoptadas en ellos.
Los que versen exclusivamente sobre guarda y custodia de hijos menores o sobre alimentos reclamados por un progenitor contra el otro en nombre de los hijos menores.
Los de reconocimiento de eficacia civil de resoluciones o decisiones eclesiásticas en materia matrimonial .
Los que versen sobre las medidas relativas a la restitución de menores en los supuestos de sustracción internacional.
Los que tengan por objeto la oposición a las resoluciones administrativas en materia de protección de menores .
Los que versen sobre la necesidad de asentimiento en la adopción .
Ello justifica las especialidades en los siguientes puntos:

Intervención del Ministerio Fiscal.
Postulación.
Prueba.
Limitaciones a la publicidad.
Reflejo del resultado en los Registros Públicos.

Jurisprudencia destacada
AJPI nº 17 47/2021, 15 de Enero de 2021, de Sevilla [j 2]: El Juzgado de Primera Instancia nº 17 de Sevilla ha autorizado la vacunación a una mujer de 86 años residente en una residencia de mayores tras negarse su hijo a dar su consentimiento a la misma, y en base a un informe médico forense que acredita su pertinencia.

Noticias relacionadas

El burofax como gasto extrajudicial o daño indemnizable: delimitación doctrinal (STS 890/2025, de 5 de junio) 27 jun

El burofax como gasto extrajudicial o daño indemnizable: delimitación doctrinal (STS 890/2025, de 5 de junio)

27/06/2025 DERECHO CIVIL
La sentencia del Tribunal Supremo, después de analizar pormenorizadamente la aplicabilidad del artículo 1168 del Código Civil, concluye que los gastos extrajudiciales derivados del cumplimiento de una obligación únicamente son reclamables cuando resulten estrictamente necesarios e indispensables.
El Tribunal Supremo reitera su jurisprudencia sobre el control de la transparencia y abusividad de la comisión de apertura en las hipotecas tras las sentencias del TJUE 20 jun

El Tribunal Supremo reitera su jurisprudencia sobre el control de la transparencia y abusividad de la comisión de apertura en las hipotecas tras las sentencias del TJUE

20/06/2025 DERECHO CIVIL
La Sala Primera del Tribunal Supremo ha examinado dos cláusulas de comisión de apertura contenidas en sendas escrituras públicas de préstamo hipotecario y declara que son transparentes y no abusivas. Para apreciar su validez, aplica las pautas de examen expresadas en la sentencia 816/2023, de 29
Fraude digital y operaciones de pago no autorizadas. Comentario a la STS 571/2025, 9 de abril de 2025 16 may

Fraude digital y operaciones de pago no autorizadas. Comentario a la STS 571/2025, 9 de abril de 2025

16/05/2025 DERECHO CIVIL
Resumen de antecedentes   Antes de entrar a analizar en profundidad la resolución del recurso de casación objeto de la STS 571/2025, 9 de abril de 2025, es necesario tener presente los antecedentes del caso.     Una persona titular de varias cuentas bancarias y de un contrato de banca a
Los medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional (MASC) 14 may

Los medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional (MASC)

14/05/2025 DERECHO CIVIL
Una de las finalidades principales de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero , de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, es la instauración de medios adecuados para la resolución de conflictos en vía no jurisdiccional, con la voluntad, por un lado, de potenciar la