El burofax como gasto extrajudicial o daño indemnizable: delimitación doctrinal (STS 890/2025, de 5 de junio)

Publicado: 27 de junio de 2025, 09:43
  1. DERECHO CIVIL
El burofax como gasto extrajudicial o daño indemnizable: delimitación doctrinal (STS 890/2025, de 5 de junio)

La sentencia del Tribunal Supremo, después de analizar pormenorizadamente la aplicabilidad del artículo 1168 del Código Civil, concluye que los gastos extrajudiciales derivados del cumplimiento de una obligación únicamente son reclamables cuando resulten estrictamente necesarios e indispensables. Apoyándose en jurisprudencia consolidada (STS 58/2018, de 2 de febrero, y STS 886/1999, de 30 de octubre), el Alto Tribunal reitera que no todo gasto efectuado por el acreedor es reembolsable, sino únicamente aquellos que resulten esenciales para la ejecución efectiva y exacta de la prestación debida.

Es decir, no puede considerarse de manera automática que el envío de una factura mediante burofax constituya un acto necesario para el cumplimiento de la obligación, ni que la elección de dicho medio responda a una exigencia jurídica o funcional que justifique su coste. El acreedor dispone de múltiples vías ordinarias, que permiten comunicar al deudor el importe de sus honorarios sin recurrir a un mecanismo tan oneroso como el burofax.

En cuanto a la alegación de daño resarcible al amparo del artículo 1124 del Código Civil, el Tribunal subraya la necesidad de probar la existencia de un nexo causal directo entre el incumplimiento contractual y el gasto cuya indemnización se pretende. En el caso analizado, concluye que el envío del burofax no fue consecuencia de una conducta morosa o incumplidora por parte de los demandados, sino resultado de una decisión unilateral y voluntaria del acreedor.

En definitiva, el gasto derivado del burofax no puede calificarse ni como gasto vinculado al cumplimiento de la obligación ni como daño indemnizable por incumplimiento contractual. Se trata de un coste asumido libremente por el demandante, sin que exista constancia de que dicha decisión estuviera motivada por una actuación del deudor que la hiciera necesaria. Imputar este gasto al deudor implicaría trasladar a la parte obligada el coste de una elección enteramente unilateral del acreedor, desvirtuando así los requisitos de necesidad y funcionalidad exigidos por el artículo 1168 del Código Civil y alterando el concepto de daño resarcible previsto en el artículo 1124 del mismo cuerpo legal.

En atención a lo expuesto, la Sala Primera del Tribunal Supremo estimó el recurso de casación, revocando parcialmente la sentencia dictada por la Audiencia Provincial. En consecuencia, excluyó la obligación de los recurrentes de asumir el coste derivado del envío del burofax.

Noticias relacionadas

El Tribunal Supremo reitera su jurisprudencia sobre el control de la transparencia y abusividad de la comisión de apertura en las hipotecas tras las sentencias del TJUE 20 jun

El Tribunal Supremo reitera su jurisprudencia sobre el control de la transparencia y abusividad de la comisión de apertura en las hipotecas tras las sentencias del TJUE

20/06/2025 DERECHO CIVIL
La Sala Primera del Tribunal Supremo ha examinado dos cláusulas de comisión de apertura contenidas en sendas escrituras públicas de préstamo hipotecario y declara que son transparentes y no abusivas. Para apreciar su validez, aplica las pautas de examen expresadas en la sentencia 816/2023, de 29
Fraude digital y operaciones de pago no autorizadas. Comentario a la STS 571/2025, 9 de abril de 2025 16 may

Fraude digital y operaciones de pago no autorizadas. Comentario a la STS 571/2025, 9 de abril de 2025

16/05/2025 DERECHO CIVIL
Resumen de antecedentes   Antes de entrar a analizar en profundidad la resolución del recurso de casación objeto de la STS 571/2025, 9 de abril de 2025, es necesario tener presente los antecedentes del caso.     Una persona titular de varias cuentas bancarias y de un contrato de banca a
Los medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional (MASC) 14 may

Los medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional (MASC)

14/05/2025 DERECHO CIVIL
Una de las finalidades principales de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero , de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, es la instauración de medios adecuados para la resolución de conflictos en vía no jurisdiccional, con la voluntad, por un lado, de potenciar la
El TJUE aclara los requisitos de transparencia en las cláusulas de comisión de apertura hipotecaria 6 may

El TJUE aclara los requisitos de transparencia en las cláusulas de comisión de apertura hipotecaria

06/05/2025 DERECHO CIVIL
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea mediante las sentencias dictadas el día 30 de abril de 2025, en los asuntos C-699/23 y C-39/2024, ha resuelto las cuestiones prejudiciales planteadas por el el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 6 de Ceuta y el Juzgado de Primera Instancia n.º